Director: George Lucas.
Guión: George Lucas.
Música: John Williams.
Nacionalidad: Estados Unidos.
Género: Space opera y Blockbuster.
Fecha de estreno: 1977
Productora: 20th Century Fox.
Productora: 20th Century Fox.
La ciencia – ficción es un género que tiene su origen en el siglo XX. La clave principal de la ciencia – ficción, digamos que es que las películas se basan en viajes que parecen reales, que es una definición perfecta de estas dos películas que he escogido, ya que Star Wars es un viaje entre galaxias, y Regreso al futuro es un viaje en el tiempo. La ciencia – ficción pretende que el espectador se crea por completo lo que está viendo, aún siendo consciente de que es plenamente imaginario. Yo he escogido dos películas de la década de los 80, aunque la primera sea del año 77. En ésta década el cine de ciencia – ficción dio un gran paso hacia adelante, pues la calidad de las películas o los efectos especiales, mejoró notablemente, es un ejemplo Star Wars, ya que la primera película, conocida como una “Ópera espacial”, es un verdadero hito en la historia del cine, por su uso de efectos especiales innovadores para la época. Pero no sólo es conocida por eso, si no por su banda sonora original, compuesta por John Williams. Ninguna composición orquestal ha tenido mayor influencia en la historia del cine y en sus elementos musicales. De hecho, tras cinco tomas tan sólo en el primer día de las sesiones de grabación, el director George Lucas y John Williams combinaron tres Leitmotiv para formar las melodías principales, familiares para cualquiera. Lucas quería un sonido musical majestuoso para Star Wars, a partir de Leitmotivs que brindarían distinción a las composiciones. Juntó sus piezas orquestales favoritas para conformar la banda sonora, aunque después John Williams lo convencería de que una musicalización original, debería ser única y unificada. En palabras del propio John Williams: “Cuando Lucas me pidió que escribiera un tema para Luke, que fuese a un tiempo heroico y de esencia idealista, y fuese presentado en forma de fanfarria, asocié en mi mente el heroísmo de Korngold, el idealismo de Holst, y las fanfarrias de Elgar. Todo esto implica una semejanza con Kings Row, y con muchas otras composiciones, pero desde un punto de vista temático, armónico y melódico, todas las notas son de mi propia cosecha”. Todos los aquí nombrados, son compositores que tuvieron una gran influencia en John Williams, además también de Igor Stravinsky. El tema principal fue inspirado en la composición de “Kings Row”, creada por Eric Wolfgang.
Se puede decir que la música de Star Wars reinauguró en cine las
partituras ejecutadas por grandes orquestas sinfónicas además de que reimpuso
la utilización de la técnica operística del Leitmotiv,
asociada esta principalmente con Richard Wagner (1813 – 1883, compositor,
director de orquesta, etc), y que consiste en una melodía única, que
distinguirá a cada personaje, escenario, situación específico.
El American Film Institute, catalogó
la banda sonora de Star Wars, como la mejor de todos los tiempos en su listado
de “AFI’s 100 años de bandas sonoras”.
Algunos de los temas sonoros de la película Star Wars – Episode IV: A New Hope:
-
Tema principal: Rebel Blockade Runner.
-
Imperial
Attack.
-
The
Moisture Farm.
-
Mos
Eisley Spaceport.
-
Cantina
Band.
-
The
Millenium Falcom.
-
End Title: The Throne Room.
La primera podríamos decir que es la más conocida, que identifica
a esta película, y que lo que sugiere esta canción es esperanza, aventura,
optimismo…que va concorde al título de la película “Una nueva esperanza”. Este
título describe perfectamente el tema de esta película, que aparece un “héroe”,
una persona que salve el mundo espacial de la tiranía, opresión y destrucción,
a manos del malvado Darth Vader, que es la figura maligna. Éste héroe sería el
joven Luke Skywalker, entonces esta composición se podría relacionar con él. Éste
tema, como dije anteriormente, fue inspirado en la composición “King Row”.
PARTITURA:

Ésta película obtuvo varios premios, y entre ellos, John Williams
recibió el Premio Óscar a la mejor banda sonora original, también el Premio
Globo de Oro, Premio Saturn, y el Premio Grammy a la mejor banda sonora escrita
para una película.
Star Wars se
convirtió en la película más taquillera de todos los tiempos, alcanzando una
cifra superior a los 775 millones. En 1989, la filmoteca National Film Registry
de la Blibioteca de Estados Unidos añadió el título a la categoría “película
cultural, estética o históricamente importante”, mientras que el guión de
George Lucas fue elegido por el gremio Writers Guild of America como uno de los
mejores jamás redactados.
He escogido esta película para hablar de su banda sonora, porque
creo que es una de las más conocidas y que más repercusión ha tenido en el
mundo del cine. No sólo existe Star Wars – Episodio IV: Una nueva esperanza,
también hay otras cinco películas más, y ahora, hay una séptima, estrenada este
mismo año, en 201. Las películas de Star Wars han tenido un enorme impacto,
pero yo he escogido concretamente el episodio cuatro, porque fue la primera
película de Star Wars que se estrenó, y entonces, fue la primera vez que se
dieron a conocer estas composiciones, por lo tanto el impacto fue mayor.
REGRESO AL FUTURO:
Dirección: Robert Zemeckis.
Guión: Robert Zemeckis y Bob Gale.
Música: Alan Silvestri.
Nacionalidad: Estadounidense.
Fecha de estreno: 1985.
Género: Ciencia – ficción, comedia y aventuras.
Productora: Universal Pictures.
Esta es la primera película, de una trilogía. La trama relata las
aventuras del joven Marty McFly y su
viaje en el tiempo desde 1985 hasta 1955. Tras su estreno, Back to the Future se convirtió en la película más exitosa de ese
año, al recaudar más de 380 millones en todo el mundo y obtener todo críticas
positivas. Se hizo acreedora a un Premio Hugo, en la categoría de “Mejor
producción dramática”, y un Galardón Saturn,
como “Mejor película de ciencia – ficción”, además de varias nominaciones a los
Premios Óscar, y Globos de Oro.
Back to the
Future: Music from the Motion Picture Soundtrack es
la banda sonora de esta exitosa película. El álbum incluye dos temas realizados
por Alan Silvestri para la película, dos pistas de Huey Lewis & The News,
dos canciones interpretadas por Marvin Berry and The Starlighters, otra
interpretada por Marty McFly and The Starlighters (Marty McFly interpretado por
Michael J. Fox), y dos canciones pop que
se escuchan brevemente en el fondo de la cinta.
En noviembre de 2009, Intrada Records publicó la banda sonora
oficial en un álbum de dos discos que contiene la partitura completa de
Silvestri. El primer disco contiene la partitura orquestal completa según lo
registrado en la película, junto con dos apuntes originales de Silvestri. El
segundo disco consistía en enfoques alternativos que Silvestri escribió con un
tono más oscuro y serio.
Previamente, el compositor estadounidense Alan Silvestri había
colaborado con Zemeckis en Romancing the
Stone, sin embargo a Steven Spielberg le disgustó la banda sonora, por lo
tanto Zemeckis le aconsejó a Silvestri que hiciera sus composiciones para Back
to the Future, de manera magistral y épica, con el fin de impresionar a
Spielberg. Entonces Silvestri se puso a grabar el material dos semanas antes
del preestreno, y durante éste, Spielberg le comentó a Zemeckis que: “La música
que se escucha es la adecuada para el filme”. En este período el compositor
sugirió que la banda Huey Lewis and The News se encargara de crear la que poco
después sería la canción principal del largometraje. Su primer intento fue
rechazado por Universal, entonces poco después grabaron “The Power of Love”, el cual fascinó al estudio, aunque algunos ejecutivos
se sintieron decepcionados al no llevar la pieza el título de la película, así
que tuvieron que enviar varios memorándums a las emisoras de radio para que
cuando lo emitiesen, señalasen que la canción pertenece a la BSO de Back to the
Future. Al final el tema “Back in Time” se usaría como el tema principal en la
película, reproduciéndose tanto en la escena en la que Marty regresa a 1985, y
en los créditos finales.
Como detalle adicional, Silvestri recurrió a una orquesta
compuesta por 85 músicos en total para componer la banda sonora, una cifra que
para aquél entonces se salía de lo normal. Cabe señalar que Huey realizó un
cameo en el filme. En total se editaron 18 minutos de escenas de la película
para incorporar la musicalización llevada a cabo por Silvestri.
Entre los artistas que interpretan el conjunto, además de Huey
Lewis and The News, están Eric Clapton, Lindsey Buckingham, The Four Aces, Fess
Parker y Etta James. El 24 de noviembre de 2009, una versión oficial de edición
limitada, que incluía dos CDs, con la banda sonora al completo, publicada por
Intrada Records. En su momento el tema “The
Power of Love” alcanzó el puesto número seis en la lista Adult Contemporary y fue nominada a un
premio Óscar en la categoría de “Mejor canción original”, mientras que “Back in Time” obtuvo el tercer sitio en
el listado Mainstream Rock Tracks. A
continuación los temas sonoros de la BSO:
-
The
Power of Love: interpretada por: Huey Lewis and The News.
-
Time
Bomb Town: interpretada por: Lindsey Buckingham.
-
Back
to the Future: interpretada por: The Outatime Orchestra.
-
Heaven
is one Step Away: interpretada por: Eric Clapton.
-
Back
in Time: interpretada por: Huey Lewis and The News.
-
Back
to the Future Overture: interpretada por: The Outatime
Orchestra.
-
The
Wallflower (Dance with Me Henry):
interpretada por: Etta James.
-
Night
Train: interpretada por: Marvin Berry and The
Starlighters.
-
Earth
Angel: interpretada por: Marvin Berry and The
Starlighters
-
Johnny
B. Goode: interpretada por: Marty McFly (Michael J.
Fox) and The Starlighters.
PARTITURA:
Entre el material musical tocado por los personajes de esta
película, se encuentran varias interpretadas por Harry Waters, interpretando a
Marvin Berry, y Mark Campbell como Marty McFly, además del solo de guitarra de
Tim May. Campbell y May recibieron agradecimientos en los créditos finales ya
que se superpusieron sus nombres por unos ficticios. Agregar que el grupo Berry
interpretó la canción “Night Train”, la
primera grabada por Jimmy Forrest en 1951.
Ben a achegas. Aínda que teño algunhas interrogantes e anotacións a pé de páxina:
ResponderEliminarStar Wars, xénero Space opera e Blockbuster?
En Viajando entre galaxias, ciencia-ficción? Leitmotiv, minúscula e cursiva? Na ficha, sí aparece música. John Williams, cita non correcta e úsanse comiñas ou cursiva, depende do manual de estilo, pero non os 2 recursos tipográficos. Premios van en minúsculas e non necesario repetir en cada galardón.